el blog

Written by Yonnier Torres
- No hay comentarios
Tres tazas
Tres tazas» presenta la historia de Zulema y Rachel, dos mujeres que comparten una relación compleja mientras trabajan como acompañantes. Su día transcurre entre la rutina del trabajo y la complicidad íntima que las une, hasta que un encuentro con un cliente toma un giro inesperado: el hombre muere durante su cita. Lo que sigue es un relato lleno de ironía y decisiones moralmente ambiguas, mientras las protagonistas enfrentan la inesperada situación con pragmatismo, humor y un toque de surrealismo. Entre momentos de tensión y dulzura, el texto explora los vínculos humanos, el amor, y el deseo de encontrar estabilidad en un mundo caótico.

Written by Ricardo Lopez Lorente
- No hay comentarios
El inicio
«El inicio» explora la intensidad y los desafíos de los comienzos. Entre reflexiones sobre el espacio, el cuerpo y las emociones, se teje una narrativa introspectiva que conecta la creación de una editorial con experiencias personales de huida y reconstrucción. Es un relato sobre el peso del inicio y la fuerza necesaria para transformarlo en algo significativo.

Written by Efraín Galindo
- No hay comentarios
Cinco razones para querer a Reina
El relato aborda la vida de Reina, una mujer negra que habita en un pueblo donde el racismo y el aislamiento marcan su cotidianidad. Su relación con Leonarda, una vecina que comparte tanto la soledad como los deseos de huir del pueblo, se convierte en el eje emocional de la historia. A través de sus encuentros, diálogos y reflexiones, ambas mujeres exploran el significado de la amistad, el amor, la resistencia frente al rechazo y el deseo de cambiar sus destinos. El texto está cargado de simbolismos, desde el color negro como un reflejo de tristeza y exclusión, hasta la búsqueda de un final diferente, más luminoso, aunque incierto.

Written by Ricardo Lopez Lorente
- No hay comentarios
Cómo derrotar a la salamandra
Apoyé la cabeza en la ventanilla, viendo luces infinitas en la avenida. Llegar a Santiago bajo la lluvia fue un silencio extraño. Pensé en emigrar, en la ‘e’ que marca el pecho. Respiré hondo y dejé que las palabras formaran belleza. ‘Bienvenido’, dijo Orly.

Written by Nonardo Perea
- No hay comentarios
Colchón de plumas
El relato es una mezcla de sensualidad, violencia y desesperación, narrado desde una perspectiva cargada de deseo y temor. Una persona transgénero y sus dos amigas se enfrentan a una situación de tensión extrema al ser amenazadas por un hombre armado mientras buscan experiencias sensuales en una salida nocturna. El texto combina momentos de fantasía erótica con la cruda realidad de la vulnerabilidad y el abuso, culminando en un desenlace trágico. La historia explora la complejidad del deseo y la identidad en un contexto marcado por el peligro y la opresión.

Written by Ricardo Lopez Lorente
- No hay comentarios
Alguien y en alguna parte
Está brotando la hierba dónde puedo morir tranquilamente Taneda Santōka En cierta zona del texto de Ahmel Echevarría en El insomnio, el mar, la estampida mugrienta, habla del poeta Juan

Written by Osmán Áviles
- No hay comentarios
A la hora de partir
Este relato narra las memorias de una relación entre el narrador y Maikov, un exmilitar cubano, marcadas por el amor, la pasión y las dificultades de vivir en un contexto lleno de restricciones. El narrador rememora los momentos compartidos, desde los encuentros furtivos hasta el acto de separación cuando debe emigrar, dejando atrás a Maikov en Cuba. La historia está impregnada de nostalgia, deseo y la tristeza de una despedida que deja en el aire la posibilidad de un reencuentro. Con un tono intimista, el texto explora el impacto de las relaciones en medio de la adversidad, entrelazando lo personal con lo político.

Written by Legna Rodríguez
- No hay comentarios
Él es mi Pastor y nada me faltará
El relato de Legna Rodríguez, cargado de simbolismo y surrealismo, nos sumerge en un universo donde el diablo, un muchacho y una relación ambigua se entrelazan en un juego de deseo, poder y vulnerabilidad. La narración expone las contradicciones de lo humano y lo divino a través de imágenes perturbadoras, cargadas de sensualidad, humor negro y reflexiones sobre la naturaleza del amor y la desesperación. Este texto nos invita a reflexionar sobre los límites entre el bien y el mal, la pureza y la corrupción, en un contexto que desafía las convenciones literarias tradicionales.
¿Qué significa realmente que «todo esté donde debe ser»? Este relato, sin duda, deja más preguntas que respuestas, pero cada una es una provocación para explorar más allá de los límites.

Written by Ahmel Echevarría
- No hay comentarios
Oráculo
En una noche lluviosa de diciembre, el protagonista recibe una carta y fotos de Manu, un amigo ausente, y, al escuchar una vieja grabación casera, descubre un extraño sonido que lo lleva al muelle abandonado de La Habana, donde se encuentra con «La Sucia Caja de Cristal», una estructura enigmática que contiene la imagen de Manu. En un encuentro íntimo y profundo, la conexión con Manu trasciende lo físico mientras la caja actúa como un puente entre lo real y lo onírico. Finalmente, la caja desaparece, dejándolo con preguntas sobre coincidencias y recuerdos, en una reflexión sobre el deseo, la memoria y las figuras que marcan nuestra percepción de la realidad.

Written by Ricardo Lopez Lorente
- No hay comentarios
Un pájaro inventado por el hombre (1ra lectura)
Adentrándonos en «Vidas para leerlas» de Cabrera Infante, descubrimos un libro inmenso que, lejos de formatos portentosos, raspa la herida de la memoria cubana. A través de sus páginas, seguimos las trayectorias de figuras como Virgilio Piñera, Lezama Lima y Calvert Cassey, navegando las turbulentas décadas del ’50 al ’80 marcadas por la persecución, la censura y la dolorosa realidad del exilio.
Este no es solo un recuento; es un testimonio de la «literatura licuada» bajo presión política, una mirada a la gravedad del miedo que «se congrega en la piel», y una reivindicación del acto literario llevado hasta sus últimas consecuencias. Cabrera Infante no solo desentraña la situación herética de quienes no cumplían con los requerimientos del régimen, sino que también toma partido, ofreciendo una historiografía literaria paralela y valiente.
Una lectura esencial, recomendada especialmente para aquellos en la isla (y fuera de ella) que buscan entender lo que ocurre «detrás de los telones» y valorar la expansión cósmica de un libro que pone un pie en tierra sobre (y por) los escritores cubanos.

Written by Ricardo Lopez Lorente
- No hay comentarios
Estos cordones invisibles
Entre ciudades y versos, persisto. La escritura es mi brújula, el mar, mi eco. En Santiago, comienzo de nuevo: sin maletas, con un invierno que llega.

Written by Yusimí Rodríguez
- No hay comentarios
El muro
El relato explora la compleja relación entre dos mujeres, marcada por la ambigüedad, el deseo reprimido y los conflictos emocionales. Elina y la narradora emprenden una excursión a una playa remota en busca de conchas, pero la jornada se complica al toparse con hombres desconocidos, un accidente inesperado y tensiones latentes entre ambas. A través de esta experiencia, se revela una dinámica de poder, dependencia y emociones no correspondidas, mientras la narradora confronta sus propios sentimientos por Elina y las difíciles circunstancias en las que se encuentran. El muro del título funciona como un límite literal y simbólico entre ambas, cargado de las barreras emocionales que enfrentan.
Publicamos nuevos autores

En Editorial Fusiones conectamos la literatura cubana contemporánea con el público chileno, tejiendo puentes culturales y ofreciendo servicios editoriales, distribución y promoción. Invitamos a autores, librerías e instituciones a unirse para llevar estas voces más allá de fronteras. ¡Sé parte de esta travesía literaria!